Taller ENSAYO FOTOGRÁFICO
Las imágenes, las palabras y las cosas.
INTRODUCCIÓN
Este taller tiene como principal objetivo acompañar el desarrollo de proyectos personales que atraviesen las imágenes, las palabras y las cosas. Conversar sobre la fotografía y encontrar el hilo conductor que la persona está creando, mirando y cuestionando.
¿Acaso la fotografía no transforma?
A partir de una serie de fotografías, aparecen señales que nos están indicando un camino, una lectura sobre un tema que poco a poco va develándose. Estas aproximaciones entre las imágenes permiten preguntas durante un proceso creativo; hacen mover el proyecto en alguna dirección. Escucharlas y desarrollar una estrategia de continuidad es el eje fundamental de este Taller.
Re-contextualizar el acto chamánico de lo fotográfico
Eso que no podemos controlar y tampoco tenemos idea cómo lograrlo. Este taller planteará ejercicios que desde la práctica pondrán en marcha un procedimiento que oscila entre lo que puedo intelectualizar de mis imágenes y lo que se me escapa, eso que no veo, no entiendo pero está latente. Leer las fotografías, asociarlas, yuxtaponerlas, correrlas de su lugar de referencia. Desplegar el mapa sobre la mesa y trazar un andar “posible” (por que hay muchos). Estar sumergidxs en una búsqueda.
¿Quiénes somos cuando nos estamos narrando?
MODALIDAD ONLINE-VIRTUAL / 6 CLASES VIRTUALES (en vivo)
Propongo 9 semanas de creación-producción que implican buscar, construir y repensar sobre un proyecto de ensayo fotográfico.
Cada clase intentaremos revelar un “poco” de claridad sabiendo que el ensayo es un trayecto largo, que requiere de tiempo y necesidad de ser escuchado. Para darle vida y forma, haremos que todo este proceso signifique un lugar de respeto y trabajo conjunto entre todxs.
El espacio que quiero ofrecerte es un taller de encuentro cargado de saberes, contención y sobre todo de reflexión (en su doble sentido, reflejarte y repensarte).
No es necesario que seas fotografe o que cuentes con conocimientos avanzados en fotografía. Nuestra búsqueda cruzará distintos caminos creando un mapa interdisciplinario y dinámico.
Las clases no se graban. Suceden en tiempo real, ahí en ese momento..
HONORARIOS
Costo completo del taller: 5400$
se abona en dos cuotas de 2700$. Julio y agosto
Descuento del 10% si lo abonás todo el curso completo antes de comenzar. Valor 4860$.
El taller tiene cupo cerrado. Es un compromiso asumido. Se tiene que abonar en su totalidad a pesar de posibles inasistencia.
CRONOGRAMA de CLASES ONLINE
Primer encuentro:
Horario: 18.15 a 20hs
Introducción al proyecto de ensayo. ¿Qué es un ensayo? Ejemplos y perspectivas.
Primera consigna: Buscar.
Segundo encuentro:
Horario: 18.15 a 20hs
Visualización de material y devolución
Comenzar a entender los secretos y claves de esas primeras imágenes. Las fotografías sirven para algo, todavía no sabemos para qué. Cuál es su utilidad en este momento de arranque. Trabajaremos el concepto de subjetividad.
Segunda Consigna: Buscar en el Archivo o Hacer.
Tercer encuentro:
Horario 18.15 a 20hs
Visualización de material y devolución.
Repeticiones y escrituras. ¿Qué podemos detectar? Entender la dicotomía del usar-leer, conocer e imaginar de las fotografías que aparecen.
Tercera consigna: Ir hacia dentro.
Cuarto encuentro:
Horario 18.15 a 20hs.
Visualización de material y devolución.
Percibir la protección de la estructura la constelación de imágenes logradas hasta ahora. Ver la inevitable promesa que hay entre ellas y rescatar las fotografías que arden. Desde esas imágenes, despejamos el sendero.
Cuarto consigna: Explorar.
Quinto encuentro:
Horario 18.15 a 20hs
Visualización de material y devolución.
¿Cuál es el hilo que hay que tirar? Hacer tangible el verbo del proyecto.
Quinta consigna: Editar las imágenes y producir sólo preguntas que le hacemos al proyecto.
Sexto encuentro:
Horario 18.15 a 20hs
Visualización de material y devolución. Preguntas y cierre.
Consigna para hacer: Cartografía primera.
Séptimo encuentro:
Horario 18.15 a 20hs
Mirar y entrar en otros mundos. Descubrir narrativas a partir de otros relatos.
Consigna para hacer: Qué miedos tenemos.
Octavo encuentro:
Horario 18.15 a 20hs
Compartir el espacio de exploración e incertidumbre. Explorar todos los medios visuales que puedan darnos pistas.
Consigna para hacer: ¿Qué hacer con todo esto? Investigar los recursos para alimentar el trabajo.
Noveno encuentro:
Horario 18.15 a 20hs
Encontrar la forma de hacer visible lo que el trabajo está intentando expresar. Detectar cómo vamos apareciendo en las imágenes para trazar un mapa futuro.
Consigna para hacer: dejar la puerta abierta.