El Nivel Inicial contiene conceptos básicos y fundamentales de la fotografía digital. Cada tema se desarrolla con teoría aplicada en el acto fotográfico.
Cada contenido tiene una base teórica necesaria para el manejo de la cámara y la compresión de la fotografía como acto creativo.
El temario está organizado de tal manera que cada uno de ellos es aplicado en el siguiente encuentro.
DURACIÓN:
Ninguna clase se repite o se recupera.
Seis semanas con una clase semanal
Carga horaria:
21hs en total
Capacidad máxima:
Doce alumnos
Salidas de campo:
Dos encuentros al aire libre de práctica individual y grupal. (Aprox 5hs)
Los gastos de la salida de campo corren por cuenta del alumno.
Trabajos prácticos individuales:
En cada encuentro se establece una guia de trabajo a realizarse fuera del taller y que será indefectiblemente analizada con el grupo en la clase siguiente.
Trabajo Práctico final:
Storyboard - historieta: es un trabajo que se realiza de manera grupal y en la salida de campo. La presentación es individual.
TEMARIO
- Qué es la fotografía?
Se estudia la fotografía como un SISTEMA de REPRESENTACIÓN, es decir, como una forma de discurso cuyo lenguaje debe ser comprendido y codificado según sus signos técnicos y formales que modelan el mensaje visual.
- Variables técnicas
diafragma + velocidad de opturación + ISO sensibilidad= regla de dobles y mitades
- Lentes (normal -angular- teleobjetivo) - WB (balance de blancos)
- Variables formales
Relación distancia + objeto + lente
Tamaños de plano + relación lentes
Ángulo perspectiva
REGLA DE LOS TERCIOS - REGLA AUREA
Puntos de enfoque
Utilización del flash de cámara
- ESQUEMA DE COMUNICACIÓN
sujeto enunciador - sujeto del enunciado
Rol del sujeto enunciador
En todas las clases se trabaja con una dinámica constante con el alumno.
REQUISITOS BÁSICOS:
cámara digital (cualquiera)
Mayor de 15 años
estudios primarios completos
estudios secundarios completos (o cursando)
Cualquier duda o consulta, hacerlo por mail fotografiawolff@gmail.com
Este nivel es para los que hayan cumplido con las pautas de aprendizaje del nivel 1, y deseen continuar.
En esta instancia de aprendizaje se podrá experimentar el trabajo creativo en estudio, utilizando la medición concreta de la luz y modelando cada toma según los criterios esenciales para cada estilo de fotografía.Los conceptos trabajados van enlazados con su trabajo práctico grupal y/o individual como así también estará el espacio profesional con luces de cine y fondo, para trabajar en equipo con una producción fotográfica en set.
NUEVA MODALIDAD!
- 14 cupos
- 9 CLASES teórico-prácticas
- Salida de campo: producción en Exteriores
- 2 producciones en Set (puesta en escena)
- Iluminación de Retrato
- Cuadernillo Incl.
- Certificado avalado por el CPE
trabajo en set con modelo!
Este encuentro se realiza al aire libre. (aproximadamente 5 horas.
Se aprende a utilizar herramientas de iluminación fotográfica para reflejar - difundir - dirigir luz en exteriores.
TRABAJOS EN SET
Son dos trabajos en set.
Se elije de una serie de avisos publicitarios de revistas, dos publicidades que son reproducidos por los alumnos en una producción con luces y escenografía.
Son dos jornadas gratificantes de utilización de iluminación profesional.
El grupo se divide en dos y cada uno está en la PRE - PRODUCCION - de ambos.
TRABAJOS PRACTICOS INDIVIDUALES EXTRA TALLER
En cada trabajo práctico se aplican los conceptos aprendidos en clase adquiriendo elementos que reflejen, difundan o dirijan la luz. De acuerdo a las posibilidades del momento se buscan los elementos adecuados.
TRABAJO PRÁCTICO FINAL:
Se elije un estilo de fotografía y se arma una historia según los factores estudiados en su momento y se los reiterarán en el séptimo encuentro.
TEMARIO
EL REGISTRO
SISTEMA ZONAL = f + V + ISO (regla de compensación)
HISTOGRAMA
ESTILOS DE FOTOGRAFIA
1. RETRATO
2. DEPORTE
3. PAISAJE
4. PD MACRO
PROFUNDIDAD DE CAMPO - ENFOQUE SELECTIVO
Horquillado /bracketing
ESQUEMA DE ILUMINACIÓN EN RETRATO – SET
ESQUEMA DE ILUMINACIÓN EN EXTERIORES
CERTIFICADOS AVALADOS POR EL CPE
(Consejo Provincial de Educación)
Ambos cursos, Nivel 1 (Inicial) y Nivel 2 (Avanzados) cuentan con el aval legal e intelectual del Consejo Provincial de Educación.
Esto significa que Espacio Amadeus es el ÚNICO ESTUDIO DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL en toda la provincia de Neuquén con CERTIFICACIÓN INTELECTUAL de los conocimientos brindados.
Para obtener cada certificado (dependiendo del Nivel que se esté cursando) es fundamental cumplir con los sgtes. requisitos:
- 80% de asistencia
- entrega de todos los trabajos Prácticos
- entrega del trabajo práctico final en término.
REQUISITOS BÁSICOS:
cámara digital (reflex)
estudios primarios completos
estudios secundarios completos
Tener aprobado el nivel inicial.
Alumnos que no han participado en el Nivel inicial y que deseen realizar éste curso, deberán realizar un test del nivel y el costo es otro.
Una vez cumplido los niveles anteriores, esta etapa será la elegida para mejorar las fotografías obtenidas en el tiempo de toma.
Ojo! mi objetivo es que puedas potenciar lo que hiciste en la captura, no quiero que te acostumbres a salvar la foto en photoshop.
NUEVA MODALIDAD
SUPER PERSONALIZADO (8 CUPOS)
9 clases teórico -prácticas 3 1/2 hs cada clase
(35hs de curso)
(35hs de curso)
Fundamental traer notebook o netbook para la práctica en clase.
1 clase de producción en estudio y post digital con modelo.
Cuadernillo Incl.
Costo: a definir.
REQUISITOS BÁSICOS:
cámara digital (reflex)
Notebook con software instalado
estudios primarios completos
estudios secundarios completos
CONTENIDO:
- formato raw/DNG /jpg
- Dpi /resolución
- BRIDGE: Bajada de archivos, diapo, lotes, criterios, datos exif.
- PSD: Espacio de trabajo
- Capas
- Máscaras
- Selecciones / Modificar bordes
- TRANSFORMAR/ LICUAR
- RETOQUE ESPECÍFICO DE RETRATO, recorte de pelo
- Ajustes
- Herramientas fundamentales de corrección (parche, tampón)
- Filtros /efectos
- Enfoque / desenfoque
- SISTEMA ZONAL (NIVELES /CURVAS)
- Colorimetría
- HDR - MÉTODO ELE (extensión de la latitud de exposición).
- PHOTOMERGE
- PREPARAR UN ARCHIVO PARA LA IMPRESIÓN
Después de este curso, no sólo podrás identificar cuáles son las posibles modificaciones del archivo sino que tendrás la capacidad de explorar un programa para mejorar notablemente la luz y color de tu fotografía.
Qué son?
Las Prácticas Guiadas serán clases especiales para cada Nivel (Inicial, Avanzados y Nivel 3).
Trabajaremos, según sea el Nivel de la Práctica, temas que los alumnos explicitaron tener dificultad durante el curso.
Estos temas, previamente seleccionados por mí, serán introducidos en distintos ejercicios para que el grupo que asista a la Práctica Guiada pueda tener la oportunidad de preguntar, practicar y comprender aquello que no ha quedado muy asimilado.
Cada mes, habrá una Práctica Guiada de Nivel Inicial o Nivel Avanzados o Nivel 3.
Quiénes pueden participar?
Aquellos alumnos que hayan participado y aprobado el Nivel de la Práctica Guiada que desea apuntarse.
SOLO ALUMNOS AMADEUS.
Para participar de la Práctica Guiada, es FUNDAMENTAL que hayas participado en Cursos del Estudio.
Cuántas horas serán?
Depende de la Práctica Guiada.
Siempre es una clase (un día.)
Cuánto cuesta?
Depende de la Práctica Guiada.
Cuáles son las Prácticas Guiadas que habrán?
NIVEL INICIAL
Prácticas en clase: Regla de los Tercios, Enfoques, Enfoque Selectivo, tamaños de plano.
Prácticas en exterior: tamaños de plano, exposición, regla de los tercios.
NIVEL AVANZADOS
Práctica en clase: RETRATO
Práctica en clase: MACRO (fotografía gastronómica)
Práctica de Paisaje: salidas de campo medio día.
Práctica en clase: PUESTA EN ESCENA
Práctica de deporte: Salida fin de semana San Martín de los Andes.
NIVEL 3-PHOTOSHOP
Fotografía de modelo + post
foto aplicada a un fin creativo (tarjeta, aviso, revista)
SEMINARIO TÉCNICAS ESPECIALES DE ILUMINACIÓN / FLASH DE MANO
Objetivos:
Que cada alumno pueda vivenciar la posibilidad de utilizar su unidad de flash de mano en distintas situaciones lumínicas y creativas.
Contenidos:
Contenidos:
- Características de la unidad de flash de mano
- Ley inversa al cuadrado / número guía
- Partes y funciones
- Sincronización por ranura / alta velocidad de sincronía
- Modos Manual /ETTL / TTL
- Características de la luz (calidad, cobertura, dirección, color e intensidad)
- Modulación de la luz
- Herramientas para la modulación de la luz de flash de mano
- Utilización del flash de mano fuera de la cámara. (Unidad Maestro - Unidad esclavo)
- Esquemas de iluminación
- Prácticas con modelo en exteriores / en estudio
Modalidad:
2 clases teóricas
2 clases prácticas (una en estudio - otra en exteriores) con modelo.
La clase en exteriores será en una casa de té ( a definir). Esto es por seguridad de los alumnos y sus equipos. La idea es culminar con una merienda compartida ( cada alumno se hará cargo de sus gastos).
Requisitos:
Tener conocimientos de Nivel Inicial y Nivel Avanzados
Tener una unidad de flash externo
Tener una cámara reflex o con autonomía para poder utilizar el flash fuera de la cámara.
SEMINARIO REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Objetivos generales:
De la mano del texto escrito por el crítico Soulages (Estética de la fotografía), emprendemos este recorrido teórico-práctico en el género de la fotografía de fotoreportaje. Comprender todo aquello que abarca e influencia en la imagen instantánea, sin intervención en el sujeto sino en el resultado es el objetivo más ambicioso de este seminario.
Objetivos específicos:
Que los alumnos de los tres niveles tengan la experiencia de encontrar un tema, una idea, una intención en aquello que les provoca sensaciones encontradas con la realidad. La regla es no intervenir directamente con la cámara. La idea es provocar con la imagen resultante.
MODALIDAD | 2 ENCUENTROS
Primera clase: dos módulos
1) teoría en power point
2) visualización de material didáctico (libros de autores)
Segunda clase: VISUALIZACIÓN de la experiencia fotográfica realizada por los alumnos del tema elegido la clase anterior. Análisis y debate.
Primera clase: dos módulos
1) teoría en power point
2) visualización de material didáctico (libros de autores)
Segunda clase: VISUALIZACIÓN de la experiencia fotográfica realizada por los alumnos del tema elegido la clase anterior. Análisis y debate.
Costo:850$. Cupo limitado.
TEMÁTICA
Soulages Francois (Estética de la fotografía), Philippe Dubois (Acto fotográfico), El instante decisivo de Bresson, Why People Photograph de Robert Adams, El Beso de Judas de Fontcuberta, son algunos de los textos citados en este seminario de Reportaje y me han servido de base teórica para formular un trabajo colmado de conceptos y procesos discursivos para el desarrollo de la técnica necesaria para tal fin.
Qué es la realidad y cómo se implica en una foto? qué es real en la imagen y cómo se vinculan los actores de la realidad?
Trabajar desde la creación hasta la recepción de la fotografía.
El escenario? tu contexto o el contexto o los contextos.
El desafío? la búsqueda de la realidad como construcción personal del alumno.
El objetivo? entablar un diálogo entre los participantes utilizando la gramática visual del género y la necesidad de narración en una serie de imágenes.
DINÁMICA DE TRABAJO
En estas tres clases vamos a dar un vistazo teórico enriquecedor que nos dará elementos discursivos para la búsqueda del tema en el trabajo práctico de campo.
SEMINARIO PUESTA EN ESCENA
Objetivos Generales:
Esta nueva propuesta intenta brindar un espacio a los alumnos que hayan hecho el el Nivel 2 porque lo que intento es acercarles técnicas especiales de iluminación y dirección según una estética determinada.
Objetivos Específicos:
Experimentar el trabajo en equipo para lograr una Puesta en Escena.
NUEVA MODALIDAD - 3 CLASES
Primera clase: teoría del género en power point. Visualización de material didáctico (libros y magazines de los autores más emblemáticos).
Segunda clase: Práctica del esquema de luz y dirección de actores.
Tercera clase: Puesta en escena de los alumnos. Práctica con modelo.
Primera clase: teoría del género en power point. Visualización de material didáctico (libros y magazines de los autores más emblemáticos).
Segunda clase: Práctica del esquema de luz y dirección de actores.
Tercera clase: Puesta en escena de los alumnos. Práctica con modelo.
Temática:
Qué es la puesta en Escena?
Qué cuestiones influyen en la Puesta en Escena?
Cómo trabajar en Equipo? Cuáles son los roles?
Qué implica la búsqueda de una idea? Cómo debo desarrollarla?
Práctica en clase:
Este seminario está pensado para que en tres días puedas tener la posibilidad de trabajar en equipo, que conozcas los elementos que intervienen en una puesta en escena y que lleves a la práctica una Puesta en Escena. En la clase se darán varias pautas de trabajo y en grupo desarrollaran esa idea para luego armarla en el estudio y finalmente fotografiarla.
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
WORK IN PROGRESS | ENSAYO FOTOGRÁFICO
Work in Progress nace por la necesidad de los alumnos de seguir aprendiendo con un fin orientado al lenguaje visual, al discurso Narrativo.
El proyecto no tiene un cierre o punto final. Tampoco es un proceso diagramado. Siempre está en constante cambio ya que, lo que va mutando no es simplemente el grupo con sus integrantes, sino también, el enfoque que se le da a cada encuentro.
La modalidad elegida es una vez por mes. Una carga horaria de aproximadamente 4 horas; dependiendo de la cantidad de alumnos y de la consigna brindada.
La forma de trabajo planteada es, dar una consigna; después, coordinar y acompañar, mediante un grupo cerrado en facebook, con autores vinculados a la filosofía, semiología, semiótica, cine y fotógrafos/as importantes hasta realizar el encuentro mensual.
En dicho encuentro, el objetivo es compartir, debatir, analizar y abrir nuevas puertas para la próxima reunión.
Es un proceso lento, paulatino y constante. Demanda CONTINUIDAD. No es un curso que dura un día. Es un TALLER ANUAL que se plantea de manera mensual.
Una buena excusa para continuar vinculados con la fotografía pero con un objetivo artístico narrativo: GENERAR EL ENSAYO FOTOGRÁFICO PERSONAL.
Un Ensayo Fotográfico es una serie de imágenes que hablan de un relato, una visión sobre un tema en particular; Una necesidad de expresión sobre algo que ha vivenciado el AUTOR.
El alumno no decide lo que contar. Sus imágenes hablarán de sus afectos, de sus relaciones, de su estado de ánimo, de su vínculo con el mundo que lo rodea.
El ensayo no es un reportaje en donde el tema está clausurado.Por el contrario, es una búsqueda continúa, atravesada por la emoción. No está encasillado.
En ensayo siempre cambia. Porque el autor cambia a lo largo del registro fotográfico.
El costo es 150$ por clase por alumno
---------------------------------------------------------------------------------------------
SEMINARIO NATURALEZA
En este seminario, tenemos la particularidad de contar con un profesor invitado (fotógrafo profesional de fauna y flora) llamado Hernán Povedano.
Objetivos Generales:
Brindar conocimientos esenciales en materia del Paisaje, como género creativo de la fotografía.
Compartir imágenes de los alumnos para analizarlas y desarrollar una devolución genuina y constructiva de lo fotografiado.
Fomentar tips y secretos para lograr fotografías espectaculares de paisajes.
Objetivos específicos:
Conocer distintos tipos de paisajes; su modalidad; su artificio. Desde la toma misma.
Aprender qué equipos se necesitan y cuáles son los resultados con cada uno.
Participar en el análisis de las imágenes mostradas por Hernán Povedano como así también las brindadas por los alumnos.
NUEVA MODALIDAD - 3 CLASES
Primera clase: Teoría del género. Visualización de material didáctico (libros y magazines de los autores más emblemáticos).
Segunda clase: SALIDA DE CAMPO
Tercera clase: muestra y debate de los alumnos.
Primera clase: Teoría del género. Visualización de material didáctico (libros y magazines de los autores más emblemáticos).
Segunda clase: SALIDA DE CAMPO
Tercera clase: muestra y debate de los alumnos.
DINÁMICA DE TRABAJO
La primera clase es la presentación de todos los puntos fuertes y fundamentales del género Paisaje - NATURALEZA.
Mostramos ejemplos prácticos y exclusivos de qué se necesita para lograr imágenes espectaculares, cuáles son los equipos que se requieren y cómo buscar una fotografía en un ambiente conocido y que ya es cliché.
La segunda clase hacemos un repaso intensivo de lo visto la primera y compartimos paisajes logrados por los alumnos.
Costo:1.000$
Cupo limitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.